|
|
El gel de aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida por la alantoína, y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los polisacáridos y compuestos fenólicos". También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastro-intestinal.
|
|
|
|
|
A nivel tópico, aumenta la absorción de agua por partes de las células epiteliales.
|
|
|
|
|
Presenta una acción reguladora de la respuesta inmunológica excesiva ante agentes externos.
|
|
|
|
|
A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana.
|
|
|
|
|
Facilita, la nutrición del folículo capilar estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo
|
|
|
|
|
Actúa como broncodilatador por su acción vaso constrictora facilitando la respiración
|
|
|
|
|
Inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos: "La actividad antiinflamatoria del gel de aloe vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos (por sus propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora)".
|
|
|
|
|
Elimina la acumulación de células muertas acumuladas en ciertos puntos de la piel que constituyen las durezas y callosidades.
|
|
|
|
|
Regula la formación de hemorroides por su acción vasoconstrictora.
|
|
|
|
|
A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana. contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre
|
|
|
|
|
Elimina la acumulación de células muertas acumuladas dando mayor luminosidad a la piel " efecto peeling". Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aumenta la capacidad de regeneración natural de la piel por su acción limpiadora e hidratante. Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
|
|
|
|
|
Presenta a nivel interno acción calmante ante el dolor
|
|
|
|
|
Por su acción desinfectante evita la proliferación bacteriana que estimula la formación del acne.
|
|
|
|
|
Evita la formación y reduce la presencia de procesos varicosos por su acción vasoconstrictora.
|
|
|
|
|
Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca el efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su actividad antiulcerosa, y de inhibición del crecimiento de helicobacter pylori. El acemanano presente en el aloe vera podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de crohn o la colitis ulcerosa.
|
|
|
|
|
En el sistema endocrino resalta la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante: "El aloe vera administrado por vía oral es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre, ... Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado".
|
|
|
|
|
En cuanto al sistema inmune el aloe tiene actividad inmunomoduladora frente a un amplio número de microorganismos, bloquea la eproducción del VIH y de los herpesvirus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos. El aloe vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la prevención de estados de inmunosupresión inducidos por radiación ultravioleta y en la prevención de infecciones víricas respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos.
|
|